¿Qué se puede Apostillar y Cómo??

Publicado el 23 de marzo de 2025, 2:58

La Apostilla de La Haya es un sistema de certificación internacional que permite que documentos públicos emitidos en Argentina sean reconocidos legalmente en otros países sin necesidad de legalización adicional.

La apostilla en Argentina se gestiona a través del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, y también puede tramitarse en Colegios de Escribanos de todo el país gracias a un convenio con el Consejo Federal del Notariado Argentino (CFNA).

¿Qué documentos se pueden apostillar en Argentina?

Los documentos aptos para apostilla deben ser documentos públicos emitidos por autoridades u organismos oficiales argentinos. A continuación, se detallan los principales tipos:

1. Partidas del Registro Civil

  • Actas de nacimiento
  • Actas de matrimonio
  • Actas de defunción

Requisitos para la apostilla de partidas del Registro Civil:

  • Deben estar en formato electrónico con firma digital.
  • Si están en papel sin firma digital, deben legalizarse previamente en el Ministerio del Interior.

En el caso de partidas emitidas en CABA, se deben adjuntar dos archivos PDF: el acta digitalizada y el certificado de partida entregada.

2. Documentación académica

  • Títulos secundarios, terciarios y universitarios
  • Certificados analíticos y programas de estudio
  • Certificados de cursos aprobados

📌 Requisitos según el nivel educativo:


🔹 Universitarios

  • Documentos emitidos antes del 01/01/2012 deben ser legalizados por el Ministerio del Interior.
  • Documentos posteriores a esa fecha deben ser legalizados en el Ministerio de Educación antes de su apostillado.

🔹 Secundarios y terciarios

  • Documentos emitidos antes del 01/01/2010 deben ser legalizados por el Ministerio del Interior.

3. Documentos notariales

  • Testimonios de escrituras públicas
  • Actas notariales
  • Certificaciones de firma o copias autenticadas

📌 Requisito previo:
Todo documento notarial debe contar con la certificación del Colegio de Escribanos correspondiente antes de su apostilla.

 4. Documentos judiciales

  • Sentencias y resoluciones judiciales
  •  Declaraciones ante tribunales

📌 ¿Cómo se apostillan?

  • Si están en formato electrónico con firma digital, pueden apostillarse directamente.

Si están en papel con firma manuscrita, deben ser legalizados primero por la Cámara de Apelaciones y luego por el Ministerio del Interior.

 5. Certificados de antecedentes penales

✔️ Emitidos por el Registro Nacional de Reincidencia (RNR)
📌 Solo se apostillan si no superan los 90 días desde su emisión.

6. Certificados de la Cámara Nacional Electoral

  • Certificado de ciudadano argentino
  • Certificado de no ciudadano argentino

📌 Deben estar en soporte digital con firma electrónica.

7. Certificados de legalidad de licencias de conducir

✔️ Emitidos por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) en formato digital.
📌 Si fueron emitidos en papel con firma manuscrita, deben legalizarse en el Ministerio del Interior antes de la apostilla.

8. Traducciones públicas

📌 Requisitos:
✔️ El documento original ya debe estar apostillado o legalizado.
✔️ La traducción debe estar certificada por el Colegio de Traductores Públicos correspondiente.

9. Copias de documentos

📌 Solo se apostillan si cumplen con estas condiciones:
✔️ El documento original ya tiene apostilla o legalización internacional.
✔️ La copia está certificada por un escribano y legalizada por el Colegio de Escribanos.
 

¿Cómo apostillar un documento en Argentina?

El trámite se puede hacer de forma presencial o digital.

📝 Paso a paso

1️. Verificar si el documento está apostillado.
2️. Realizar la legalización previa (si es necesario).
3️. Solicitar la apostilla a través del Ministerio de Relaciones Exteriores o el Colegio de Escribanos.
4️. Pagar el trámite.
5️. Descargar el documento apostillado.

📌 Importante: La apostilla tiene su código de autenticación para su validación a través del portal de Cancillería argentina.

¿Cómo verificar una apostilla?

Las apostillas emitidas en Argentina pueden verificarse en el sitio oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores:
👉 www.argentina.gob.ar/relacionesexterioresyculto/legalizacion-internacional

Añadir comentario

Comentarios

Matilde
hace 9 meses

Hola! Como estan? Quisiera saber si un titulo universitario (con legalizacion en ministerio de educación y en ministerio del interior) podria apostillarse de manera urgente por via digital. Muchas gracias

ROBERTO MARIO GADEA
hace 4 meses

Hola, tengo un documento que necesito apostillar pero no se si cumple con los requisitos para ser apostillado.
Puedo enviar copia para que me digan si se puede o no?
Gracias.